domingo, 28 de febrero de 2016

"Mujeres que hicieron historia..."


Son tantas las mujeres trascendentes que se nos hace imposible nombrarlas a todas.

Manuela Sáenz (1797-1856)
 Manuela Sáenz es una de las muchas heroínas de la historia. Al parecer nació en Ecuador y fue la compañera de Simón Bolívar revistando en el ejército con el grado de Coronel. Luego de la muerte de Bolívar debió exiliarse en diversos países de América Latina. Durante una epidemia murió en el norte de Perú y recién en 1988 se pudo identificar su cuerpo por la cruz que la identificaba como la compañera del Libertador.
Carola Lorenzini (1899-1841)
Recordamos a Carola Lorenzini, la primera mujer pionera de la aviación argentina. Era conocida como la "aviadora gaucha" por su origen pampeano Fue una maravillosa mujer, atleta, aviadora, jinete, tenista, lanzadora de jabalina y acróbata aérea. Tengamos en cuenta que todo esto ocurría en la década de 1930. Realizó, además, el primer cruce por aire del Río de la Plata uniendo Buenos Aires y Carmelo.  Valoriza aún más su hazaña, el haberlo hecho en un endeble avión y sin brújula. Falleció durante una exhibición aérea realizando una arriesgada maniobra, el looping invertido.


 Marta Lynch (1925-1985)
Fue una controvertida escritora porteña que transitó la política acompañando a personajes tan disímiles como Juan Domingo Perón, Frondizi o el almirante Massera, integrante de la dictadura militar que dominó al país. Dicen que obsesionada con el paso del tiempo decidió terminar con su vida en 1985.

Azucena Maizani (1902-1970)

Su particular manera de interpretar el tango la distinguió del resto. Fue conocida como "La Ñata Gaucha". Formó parte de la época de oro del tango que compartió con los grandes del tango, 
Enrique Discépolo, Cátulo Castillo, Carlos Gardel entre otros.



Hay millones de heroínas anónimas en el planeta, que luchan cada día por un mundo mejor. 




Extraido de internet

lunes, 22 de febrero de 2016

"Mujeres que hicieron historia..."Hoy: "Julieta Lanteri"


Su constante lucha por los derechos de las mujeres, en una sociedad en la que reinaba el machismo, fue quizás el motivo de su muerte, aquella extraña muerte que se produjo luego de un confuso accidente en el que Julieta Lanteri fue atropellada por un automóvil, y que a lo largo de las décadas, muchos historiadores e investigadores coinciden en especular que se trató en realidad de un atentado que desembocó en asesinato.

Nacida en Italia en 1873 bajo el nombre de Julia Magdalena Angela Lanteri, aún era una pequeña niña de sólo seis años de edad cuando llegó a la Argentina junto a sus padres inmigrantes, quienes buscaban un lugar donde establecerse y echar raíces, y sin saberlo llegaron precisamente al que sería el lugar en el mundo para Julieta.
Durante muchos años la familia Lanteri residió en la ciudad de La Plata, trabajando día y noche para darle a su hija la oportunidad que ellos no habían podido tener. Así fue que Julieta ingresó al prestigioso Colegio Nacional, y posteriormente, al cumplir los 18 años comenzó la carrera de Medicina en la Universidad. Para lograr su sueño debió luchar contra una sociedad machista, además de solicitar un permiso especial al decano de la alta casa de estudios, ya que por aquella época las ciencias de la salud eran una profesión negada a las mujeres.

De esta manera, se convirtió en la sexta médica que logró obtener su título en el país, y al poco tiempo comenzó una gran amistad con la Dra. Cecilia Grierson, con quien fundó la Asociación Universitaria Argentina. Pero además, aquella amistad también había surgido debido a los profundos pensamientos feministas que ambas compartían, y que en definitiva las hicieron luchar de manera permanente para conseguir que la sociedad tomara conciencia del respeto hacia los derechos de las mujeres.
Aquella ideología la llevó en 1906 a integrar el Centro Feminista del Congreso Internacional del Libre Pensamiento, que se llevó a cabo en Buenos Aires, y en el que participaron mujeres que cambiarían por completo la historia de la Argentina, como es el caso de Alicia Moreau, Sara Justo y Elvira Rawson, entre otras, y cuya labor se centró en el reclamo permanente por los derechos cívicos femeninos en la Argentina.

Durante algunos años mantuvo una batalla a través de la justicia de los hombres por lograr que se estableciera el derecho de la mujer a ser parte del sufragio, y cuando pareció quebrarse ante la constante negativa de las autoridades, descubrió que si bien la Constitución nacional no permitía el voto femenino, sí ofrecía la posibilidad de ser elegidas, es decir participar de la política a través de una candidatura.
Junto a la primera médica egresada la Dra. Cecilia Grierson, fundó en 1904, la Asociación Universitaria Argentina, con el objetivo de que más mujeres accedieran a la educación universitaria. En 1906 integró el Centro Feminista del Congreso del Libre Pensamiento que se hizo en Buenos Aires, junto a otras feministas como Elvira Rawson, Sara Justo, Petrona Eyle y Cecilia Grierson, que reclamaban por los derechos cívicos de la mujer.

En 1999 el Correo Argentino emite una estampilla en su memoria
Aquello la colmó de alegría, e inmediatamente decidió crear su propia agrupación, bajo la denominación de Partido Nacional Feminista, fundado en el mes de abril de 1919 y con el cual Julieta Lanteri se presentó como candidata a diputada. Esto la convirtió en la primera mujer candidata política.
Sus folletos inundaron las calles de Buenos Aires, y muy pronto su slogan fue reconocido popularmente: “En el Parlamento una banca me espera, llevadme a ella”. En los comicios alcanzó a conseguir un total de 1730 votos, por supuesto todos masculinos, ya que las mujeres aún no habían conseguido el derecho a votar.
Su candidatura no alcanzó las cifras esperadas y Lanteri no pudo ingresar al parlamente. No obstante, jamás se desanimó y decidió continuar en la lucha, para lo cual convocó a Alicia Moreau de Justo para desarrollar un empadronamiento provisorio femenino, y luego de aquello, un simulacro de votación, el cual tuvo lugar en plena Plaza Flores logrando la participación de más de 4000 mujeres.
Aquello no sólo repercutió en todo el país, sino que además fue observado con admiración desde cada rincón del planeta, sirviendo de idea para otras agrupaciones feministas del resto del mundo, que tomaban como ejemplo el trabajo realizado por Julieta Lanteri y Alicia Moreau de Justo.
Finalmente, su lucha valió la pena, y en 1920 fue incluida en la lista del Partido Socialista junto a Alicia Moreau de Justo y el Senador Dr. Juan B. Justo. En 1924, año en que triunfó el Dr. Alfredo Palacios, Julieta lo siguió en cantidad de votos obtenidos y su preponderancia en la política nacional creció notablemente. Aquello la convirtió en un personaje temible para ciertos sectores poderosos del país, por lo que cada vez cosechó más enemigos.
Hasta el día de su muerte, su labor en el mundo de la política estuvo constantemente ligado a la lucha por los derechos de las mujeres y los niños, e incluso reclamó en varias oportunidades la inclusión de las mujeres en el servicio militar, con el objetivo de que pudieran conseguir la libreta de enrolamiento que les permitía ser incorporadas al padrón y poder votar.
El final de su vida llegaría abruptamente el 23 de febrero de 1932, cuando en un extraño accidente un vehículo la atropelló en la esquina porteña de Diagonal Norte y Suipacha. Julieta Lanteri tenía 59 años, y si bien la muerte acalló su voz, su lucha fue heredada por miles de mujeres que siguieron sus pasos, y que finalmente lograron que en el año 1947, gracias a la iniciativa constante de María Eva Duarte de Perón, se sancionara la Ley 13.010, que permitió a las mujeres acceder a las urnas, participando políticamente en el sistema democrático argentino.
Fuente: Graciela Marker Para Planeta Sedna
En 1920, Julieta Lanteri, fundó el Partido Feminista Nacional. Con ello marcaba un hito en su activa militancia en pro de los derechos políticos para las mujeres y en su plataforma proponía la igualdad de derechos civiles y políticos para ambos sexos, entre otros puntos significativos de las reclamaciones femeninas relativos a los ámbitos laboral, familiar y de participación institucional. Con dos agrupaciones feministas más, cuyas candidatas fueron otras dos médicas, Alicia Moreau -que sostuvo el programa socialista- y Elvira Rawson -que fue apoyada por el radicalismo- promovieron un simulacro de elecciones.
Se realizó en ocasión de la renovación legislativa de marzo del citado año, con el objetivo de movilizar a la opinión pública y ampliar el debate respecto de la cuestión de los derechos políticos femeninos. Los resultados de los comicios en los que intervinieron alrededor de cuatro mil electoras consagraron el triunfo de Alicia Moreau, seguida de Julieta Lanteri y Elvira Rawson.


jueves, 18 de febrero de 2016

"Hasta pronto, mamá"




MAMÁ:
Dichoso aquel que sea capaz de expresar con palabras la grandeza de tu alma, la inmensidad de tu cariño, la lucidez de tu comprensión, la inquebrantable voluntad de tu corazón para hacer feliz a los tuyos, mas allá de tus propios dolores y desdichas, dichoso digo, pues ese será un poeta. Pero mucho más dichoso quien haya sido bendecido con la posibilidad de disfrutar, gracias a Dios, de esa maravillosa sinfonía de amor que fuiste tú.

Más dichoso digo, pues ese sería tu hijo, y ese, mamá, ese soy yo.





Te marchaste sin quejas, alzando el vuelo al cielo,
lugar que te ganaste con tu ejemplo de vida,
Jesús te está esperando preparando una fiesta,
para dar bienvenida a su hermana querida.

Querubines seguro darán marco a tu entrada,
y un coro de angelitos para ti cantarán,
una melodía hermosa con tonos celestiales,
que solo los más puros seguro escucharán.

El Señor te ha llevado, a embellecer su Reino,
porque tú representas el verdadero amor,
nos diste tu cariño, nos guiaste fielmente,
nos mostraste el camino que nos lleve hacia Dios.

Hoy te llevas contigo un trozo de mi alma,
más vivirás por siempre dentro de mi corazón,
si acaso no fui el hijo que mereciste, madre,
por no haberlo logrado yo te pido perdón.

El reencuentro esperado con tus seres queridos,
papá, hermanos, abuelos, tu nieto, tus sobrinos,
correrán a tu encuentro como ayer, como entonces,
unidos para siempre, con júbilo divino.

No hay adios, ni habrá olvido, solo un "GRACIAS" enorme,
por ese amor inmenso que nos supiste dar,
te digo un "hasta pronto", y un "te amaré por siempre",
por haber sido tan buena, Dios te bendiga, mamá.


               Con todo mi amor, Mario
                        18/02/2016









martes, 16 de febrero de 2016

"VALORES"


Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia.
Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras.
Aun así, escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona.
Cuales son los valores morales:

El Amor: El amor es considerado como la unión de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.
El Agradecimiento:  La gratitud, agradecimiento o aprecio es un sentimiento del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir.
El Respeto: Significa mostrar  el aprecio por el valor de alguien o de algo, incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.
La Amistad:  La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno al otro. La amistad y de convivencia son considerados como  a través de un mismo continuo. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la sociología, la psicología social, la antropología, la filosofía y la zoología. Diversas teorías académicas de amistad que se han propuesto, incluyendo la teoría del intercambio social, teoría de la equidad, la dialéctica relacional y estilos de apego.
La Bondad:  Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad.
La Dignidad:  La dignidad es un término que se utiliza en las discusiones morales, éticas y políticas para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y trato ético.
La Generosidad:  La generosidad es el hábito de dar libremente, sin esperar nada a cambio. Puede implicar tiempo, ofreciendo bienes o talentos para ayudar a alguien en necesidad. A menudo equiparada con la caridad como virtud, la generosidad es ampliamente aceptada en la sociedad como un rasgo deseable.
La Honestidad:  La honestidad se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo.
La Humildad:  Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es  vista como una virtud en muchas tradiciones religiosas y filosóficas, en íntima  relación con las nociones de ausencia de ego.
La Justicia:  La justicia es un concepto de la rectitud moral basada en la ética, la racionalidad, el derecho, la ley natural, la religión o la equidad. También es el acto de ser justo y / o equitativo
La Laboriosidad:  Es el gusto por trabajar y esforzarse en conseguir objetivos sin rendirse.

La Lealtad: La lealtad es la fidelidad o devoción a una persona, país, grupo o causa.
La Libertad:  La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus propias acciones.
La Paz:  Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualmente se explica como la ausencia de hostilidad.
La Perseverancia:  La perseverancia es la tendencia del individuo a comportarse sin ser forzado en los propósitos de motivación y al no desfallecer en el intento.
La Prudencia:  Es la capacidad de gobernar y disciplinarse a sí mismo mediante el uso de la razón. Es clásicamente considerada como una virtud.
La Responsabilidad:  Un deber u obligación de realizar satisfactoriamente o completar una tarea (asignado por alguien, o creados por la propia promesa propia o circunstancias) que hay que cumplir, y que tiene una pena consiguiente al fracaso.

La Tolerancia:  Una actitud justa , objetiva y permisiva hacia aquellos cuyas opiniones, prácticas, raza, religión, nacionalidad, política, etc, difieren de los propios.


La Solidaridad:  La solidaridad es la integración y el grado y tipo de integración, que se muestra entre una sociedad o un grupo de gente y de sus vecinos.






Imágenes y definiciones extraídas de internet



viernes, 12 de febrero de 2016

"Historias de fe"


El Señor y la Virgen del Milagro

El origen de las imágenes se remonta al año 1592, época en que el Obispo de Tucumán fray Francisco de Victoria concretara la donación al pueblo de Salta de la imagen de Cristo crucificado, cuyo destino sería la Iglesia Matriz de la ciudad. La llegada a tierras americanas de la imagen fue según los relatos auténticamente milagrosa.
En junio de 1592 la imagen llegó flotando en un cajón al puerto de El Callao, Perú, junto a otro que contenía una imagen de la virgen del Rosario destinada al convento de Sto. Domingo, en Córdoba. Jamás se supo qué embarcación las trajo desde España.

Desde Lima emprendieron viaje a su destino a lomo de mula y una vez en Salta, la imagen del Cristo fue depositada en la sacristía de la iglesia matriz y no fue objeto de veneración por espacio de cien años.
En el año 1692 la imagen de la Inmaculada Concepción de María, que luego se llamaría Virgen del Milagro, se encontraba a tres metros de altura en un nicho del retablo del Altar Mayor. Cuenta la historia que aquel 13 de septiembre, después de los fuertes y reiterados temblores que destruyeron la ciudad de Esteco y fueron percibidos con singular intensidad en la ciudad de Salta, se encontró la imagen de la Inmaculada en el suelo sin que sufrieran daño su rostro y manos y según la tradición perdió los colores del rostro que quedó pardo y macilento. La imagen fue llevada a la casa del alcalde Bernardo Diez Zambrano donde se oró toda la noche. Al día siguiente, 14 de septiembre, se colocó la imagen, que todos querían venerar, en el exterior de la Iglesia Matriz donde continuaron los cambios de colores del rostro y fue entonces cuando muchos fieles comenzaron a llamarla “del Milagro”. Una nueva historia empezaba para esta sencilla imagen y para los salteños., que jamás abandonarían su culto y su devoción Según la tradición oral y el exhorto de Chávez y Abreu, el padre jesuita José Carrión recibe la revelación de que el Santo Cristo Crucificado de la Iglesia Matriz, que tenían sin devoción y sin sacarlo en procesión, habría perdonado a Salta a pedido y súplica de la Madre de Dios del Milagro. Los padres jesuitas recordaron al Santo Cristo y lo liberaron de su encierro; lo colocaron frente a la iglesia que la Compañía de Jesús tenía en el centro de la ciudad. La imagen fue sacada en procesión por los fieles salteños con el ruego de que cesaran los temblores, lo que finalmente ocurrió.
Al amanecer del día 14 la tierra dejó de temblar, volvió a estremecerse a la noche, en medio de procesiones y rogativas. Al cesar los estremecimientos, el día 15 renació la calma y con ella se comenzó a hablar del "milagro", designando a la Inmaculada como Virgen del Milagro.

En 1902 y por iniciativa del Obispo Linares, las imágenes fueron coronadas en presencia de altas autoridades de la Iglesia, venidas desde Roma.
El Milagro es pues la más antigua y también la más actual manifestación de fe de Salta, la cual no conoce otro acontecimiento festivo de la antigüedad, masividad y capacidad de inclusión de éste.

Hasta la llegada de Monseñor Tavella las imágenes del Señor y Virgen del Milagro estaban tapadas por una cortina que se corría los viernes y sábados respectivamente porque se consideraba que este culto no era cosa de todos los días. Y así llegamos a nuestros días, en que el culto a las imágenes del Milagro es la festividad más importante para la Ciudad, a la que no solo asisten todos los salteños, sino fieles de Provincias vecinas y la imagen de la Virgen se ha convertido en la Protectora de la Ciudad.
Los cultos del Milagro se celebran entre los días 6 y 15 de septiembre de cada año. La Novena, ha sido compuesta en 1760 por el Presbítero Dr. Francisco Javier Fernandez, y su rezo tiene lugar entre los días 6 y 14 de septiembre. El solemne Triduo se realiza en la Catedral Basílica de Salta los días 13, 14 y 15 de septiembre de cada año.
Los días 15 de septiembre, las Santas Imagenes recorren en procesión las calles de la ciudad, acompañadas de cientos de miles de fieles, en una de las expresiones populares más importantes de la Argentina
La Procesión, cuadro de Arístene Papi 1939

La imágen de la Virgen:
La imagen de la Virgen del Milagro representa a María de pie sobre la luna en cuarto creciente aplastando el dragón que enrosca por delante su cabeza y cola aseteada (con forma de flecha).
La procedencia de la imagen no está determinada, pero su análisis muestra que la cabeza y las manos son de distinto origen al cuerpo tallado, al que fueron añadidas.

Inicialmente la Virgen del Milagro fue una Inmaculada de bulto completo con manto, todo tallado en madera. Esta imagen fue labrada nuevamente para hacerla articulada y poder vestirla con indumentarias de tela. Al respecto, Monseñor Toscano escribió: “La novedad que todo lo invade, comenzó por ponerle vestidos de tela, costumbre que se ha perpetuado hasta hoy, desperfeccionándosele, con este motivo, algo de la cabeza para acomodarle pelo postizo, y los brazos para hacerlos susceptibles de ser cubiertos de ropa”.
El ajuste a la nueva moda fue realizado por Tomás Cabrera, como consta en la tarjeta orlada sobre el pecho que dice: “Tomás Cabrera, la encarnó. Año 1795”. (Encarnar significa darle color carne a las esculturas, y nada tiene que ver con el tallado del cuerpo completo). La túnica tallada está ornamentada con finas líneas de oro sobre pintura que simulan brocato y una ancha faja de pan de oro en su borde inferior.

Las coronas

La corona de la Virgen del Milagro es una corona imperial de oro, constituida por cerco y diademas formados por dos rebordes en perilla y circunferencia de turquesas, con un espacio tachonado de esmeraldas y amatistas, un orbe de Lapislázuli, y coronamiento de la cruz con brillantes y esmeraldas.

La corona del Señor es una Real de oro de 24 kilates, con engarce de esmeraldas, rubíes y amatistas, constituida en cerco y diademas.

El cercos está divididos en tres zonas: su base es una circunferencia de laureles que divide un paño lisado superior, también circular, con roleos
entrelazados y espaciados por una flor de extremos flordelisados, guarnecidos por una esmeralda, dando paso a ocho diademas, formadas por roleos entrelazados que conforman una cuasi flor de Liz en la punta. Entre estas diademes, hay siete diademas menores con motivos fitomorfos.

Las Coronas de flores

Cada septiembre engalanan las Santas Imágenes
Elaborarlas cada año obedece a una antigua tradición familiar que viene desde fines del siglo diecinueve.

Fue aproximadamente en 1.890, cuando doña Florencia González Sarberry de Ovejero Zerd, esposa de don Sixto Ovejero Zerda - fundador del ingenio “Ledesma” en la provincia de Jujuy y gobernador de Salta cuando la invasión de las montaneras al mando de Felipe Valera, dispuso elaborar esas ofrendas en su casa de Florida 62, actual sede de la Municipalidad capitalina, empleando flores que hacía traer de su quinta “La Noria”, parte de cuya “sala” se conserva hasta hoy en Pueyrredón al 500, vereda Oeste. A la muerte de doña Florencia, ocurrida en marzo de 1.920, la responsabilidad de esta tarea se dividió entre sus hijas doña Adelaida O. Gonzáles de Tamayo, quien se hizo cargo de la del Señor, y doña Electa O. González de Figueroa Ovejero, la de la Virgen.

La señora de Tamayo falleció en noviembre de 1.949, sustituyéndola su hija doña Graciela Tamayo Ovejero de Mendióroz, quien murió hace alrededor de cinco años, quedando a cargo desde entonces su hija doña Cecilia Mendióroz Tamayo de Durand Cornejo, hasta el presente, elaborándose la corona del Señor en el domicilio de esta última, situado en Buenos Aires 181.

En cuanto a la corona de la Virgen, la señora de Figueroa Ovejero falleció en julio de 1.924, quedando a cargo de la tarea su hija mayor, doña María Luisa Figueroa Ovejero de López, la que al fijar su residencia en Buenos Aires fue remplazada por una de sus hijas, doña Alicia López Figueroa de Alderete, la que cedió la responsabilidad a su tía y segunda hija de doña Electa, doña Elvira Figueroa Ovejero de Zavalía Esteves, quien al fallecer en junio de1.991 dejó a cargo a su sobrina doña María Hortencia Figueroa, la que a su vez fue sustituida dos años más tarde por una de las nietas de doña María Luisa, doña Martha Alicia Alderete López de Puló García, quien en la actualidad dirige la tarea en casa de una de sus hijas, doña Mariana Puló Alderete de Goytia Etchevehere, en barrio Tres Cerrito.

Las flores

El arreglo floral del Señor del Milagro lleva, aproximadamente, diez mil claveles rojos,
y el de la Virgen, unas ocho mil flores blancas.

Respondiendo a un especial pedido de un descendiente directo de doña Florencia González Sarberry de Ovejero Zerda, la valiosa colaboración que en la confección de las coronas prestaron siempre la señora Elisa Salguero de Ebber (ya fallecida), sus hijas Josefina y Herminia y sus nietas,  dan el toque final a las artística ofrendas.







Extraído de internet

domingo, 7 de febrero de 2016

"Y un día llegó el carnaval a la Argentina"

El carnaval ha sido siempre asociado a la alegría, el colorido y la participación multitudinaria. Tiempo de expansión y de júbilo compartido con los demás, expresa una tradición universal que se asimila y se transforma en cada comunidad que lo practica. En ese sentido, las posibilidades que ofrece nuestro país son variadas y disímiles, acorde con su geografía múltiple y la pluralidad cultural de sus habitantes.
Litoral
Corrientes

La ciudad de Corrientes, "Capital Nacional del Carnaval", lleva a cabo una festividad similar a la de su par brasileño, con gran despliegue de trajes, desfiles, imponentes carros alegóricos, bailes en las calles céntricas de la ciudad y espectáculos especiales en el Anfiteatro Municipal. Tales festejos se remontan al siglo XIX, cuando la población negra de Corrientes homenajeaba a San Baltasar. Además de la capital provincial, la fiesta tiene relevancia en las ciudades de Paso de los Libres, Santo Tomé, Goya, Esquina, Bella Vista, San Roque y Empedrado.
Entre Ríos
La costumbre de los festejos correntinos se trasladó a la vecina Entre Ríos, donde arraigó en varias localidades como Victoria (denominada "Capital Provincial del Carnaval"), Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú, esta última considerada –en la materia– como el centro más grande de la provincia.
Al igual que en Corrientes, las diferentes comparsas entrerrianas compiten entre sí para obtener el triunfo. Un jurado especializado evalúa diferentes aspectos de cada una: pertinencia del tema elegido, diseño e imagen, iluminación, vestuario, música y coreografía.
Noroeste
Jujuy

A modo de prólogo, a comienzos de febrero en diferentes localidades se entonan las primeras coplas en los jueves de compadre y de comadre (para hombres y mujeres, respectivamente, y con una semana de diferencia). Posteriormente y tras las ofrendas a la Pachamama, con la participación de comparsas (con máscaras) y público (sin ellas) tiene lugar el "desentierro" del carnaval, en un mojón regado con bebidas y al que se arrojan hojas de coca y cigarrillos encendidos.
Tal ritual en torno al diablo carnavalero se apoya en la creencia de que el sol rojo fecunda a la Madre Tierra, dando origen a semillas, raíces, troncos, follajes y frutos de la región. El festejo, encabezado por bastoneros que encarnan al diablo con máscaras y trajes coloridos, se acompaña con talco en el rostro, hojas de albahaca en las orejas, serpentina, papel picado y bailes que congregan a toda la comunidad. El Domingo de Tentación se vuelve a enterrar al diablo, que permanecerá oculto un año.
Los festejos más renombrados son los de la Quebrada de Humahuaca, destacándose además en Tilcara la realización de Fortines (organizados por familias tradicionales y en lugares cerrados).
Salta

En el Valle Calchaquí después de las corridas y juegos con agua, los carnavaleros estilan a reunirse para almorzar comidas apetitosas y generalmente abundantes. Tras reparar fuerzas, se reinician los preparativos con el cambio de ropas mojadas y, en alarde, se cambia el montado para lucir caballo fresco y brioso, mientras se entrecruzan bromas e ironías. Luego comienza el baile que se intercala con tiradas de harina, papel picado y el contrapunto de coplas que alude a temas como el amor, el cortejo, la broma hacia el otro, con intenciones eróticas picarescas.
Los festejos provinciales más célebres tienen lugar en Campo Quijano, San Carlos y San Antonio de los Cobres.
Ciudad de Buenos Aires

Comenzó a celebrarse en el siglo XVII, en una síntesis del legado español y la cultura africana aportada por los esclavos negros. Originalmente organizado en casas particulares, se trasladó luego a clubes barriales. Las primeras comparsas y corsos (con la posterior incorporación de carruajes alegóricos) datan de fines del XIX. A partir de 1915 surgieron las murgas, más grotescas y picarescas que las comparsas. En 1997 la Legislatura porteña declaró estos festejos como Patrimonio Cultural de la Ciudad.


Cuyo
La Rioja

"La chaya" (voz que deriva del quechua challay que significa:mojar o rociar) es una fiesta ancestral y popular, muy ligada al carnaval, que tiene sus raíces en el mestizaje indo–español. La variante riojana reconoce como principal protagonista al pusllay o pujllay, muñeco de trapo de tamaño natural con cabeza canosa. Esta criatura "nace" el sábado anterior al carnaval y su entierro tiene lugar el domingo de cenizas.
Hoy la chaya se festeja durante el fin de semana cercano al 15 de febrero, con harina y agua, regada con buen vino y aire perfumado de albahaca en todos los barrios donde se realizan los tradicionales "topamientos" entre familias, presididos por el compadre y la cuma, bajo el reinado del pujllay.
Orígenes

Estas fiestas se habrían originado en las "Lupercalias" o "Saturnalias" romanas, en las que se permitía a amos y esclavos intercambiar vestimentas y roles. Durante la Edad Media se las consideraba heréticas, aunque finalmente fueron aceptadas. Así nació el "carne–vale" o "adiós a la carne" que precedió desde entonces a la Cuaresma.
Llegaron al Río de la Plata en tiempos de la colonia, aunque las autoridades virreinales intentaron censurarlas. Su espíritu festivo se mantuvo a través del tiempo, sobre todo en los sectores populares, aunque las clases altas también disfrutaban del festejo. En ambos casos los concurrentes usaban disfraces y antifaces.
Ya entrado el siglo XX, la costumbre se fortaleció aún más, siendo habitual la concurrencia de las familias a los bailes en los clubes barriales, con disfraces diferentes para cada miembro. La práctica se hizo habitual en todo el territorio nacional, donde se impuso también el desfile de carros ataviados.
El Carnaval es la fiesta de la alegría, del desenfreno, del exceso; es la fiesta por antonomasia, pues con denominación diversa y características distintas aparece en todas las épocas y culturas más dispares. Como simbolismo general, el carnaval representa cierta alteración del orden que organiza la sociedad durante el año; donde las jerarquías y los roles se confunden. Y en nuestra tierra, y especialmente en el interior, la fiesta toma características propias que la identifican.
En nuestra ciudad asociada a los corsos, el carnaval rememora las tradiciones europea con aquellos desfiles de «carros ornamentados y grupos de comparsas». Y están las carpas, la máscara, el disfraz y el juego con agua, harina o pintura hasta la embriaguez.
En otros lugares de nuestra vasta geografía, el carnaval viene a asociarse a los ritos precolombinos y propiciatorios de las cosechas y las deidades de la tierra que se realizaban mucho antes que se denominara como tal a esta fiesta.
El "jugar con agua" en carnaval alude a una intención purificadora, tal como ocurre en ceremonias bautismales y de exorcismo, donde el líquido elemento cobra poderes de desencantamiento o prodigios mágicos.
Ya en la antigüedad clásica se utilizaban pilas con agua y ramos de olivo para purificar a los visitantes. Además, en antiquísimas referencias europeas, el agua no sólo figura como una manera destacada de celebrar el carnaval, sino que haya similitud en su igual intención purificadora. En Génova, por ejemplo ya en 1588 se utilizaban huevos rellenos con agua para arrojar desde las ventanas. Estos serían pues los antecedentes más elocuentes de las actuales bombuchas.
Ya en 1820 un anónimo viajero inglés, que vivió en Buenos Aires, relataba que llegado el carnaval se ponía en práctica "una desagradable costumbre: en vez de música, disfraces y bailes, la gente se divierte arrojando cubos y baldes de agua desde los balcones y ventanas a los transeúntes, y persiguiéndose unos a otros de casa en casa. Se emplean huevos vaciados y rellenados de agua que se venden en las calles. Las damas no encuentran misericordia, y tampoco se la merecen pues toman una activa participación en el juego. Más de una vez, al pasar frente a ellas, he recibido un potente huevazo en el pecho. Quienes por sus ocupaciones están obligados a transitar por la calle salen resignados a soportar el obligado baño. Los diarios y la policía han tratado de reprimir estos excesos, pero sin éxito alguno".

También se cuenta que Rosas, el mejor jinete de su tiempo, no dejaba nunca de mostrar sus habilidades en carnaval. Solía llegar al galope frente a las casas de algunas bellezas porteñas, sofrenaba el caballo hasta ponerlo en dos patas y mientras lo hacía girar por completo en su posición, arrojaba a los balcones un ramo de flores.

Imagen de Los Kiobas de Rosario de Lerma
En el escenario calchaquí probablemente la fiesta de la chaya indígena aluda al término quichua "challa", que significa desparramadura o rociadura de un líquido. En este sentido el juego con agua no sólo sería una tradición europea, sino, coincidentemente, una supervivencia autóctona. Lo cierto es que esta práctica estaba arraigada en el Valle Calchaquí ya a mediados del siglo pasado, y pervive hasta nuestros días algo debilitada, aunque el domingo de carnaval es de diversión obligatoria.
Al jugar con agua todos se empapan a más no poder y la idea es dejar al adversario "chumuco", aludiendo al ave acuática de aspecto enjuto. Los bandos se forman a veces entre los de a pie y los de a caballo y en muchas ocasiones los juegos son llevados a niveles de agresividad que devienen en lastimaduras o daños físicos diversos. Estos brotes de violencia preocuparon a las autoridades de todas las épocas, a tal punto que el virrey Ceballos, en el año 1778, propuso al Cabildo una ley para prohibir el carnaval.
Actualmente la gran industria ha contribuido a refinar las tradicionales costumbres del carnaval de antaño, imponiendo en las ciudades el uso de bombitas, de pomos de metal o plástico cargados con líquidos perfumados y hasta con mezclas de éter que producen en la piel una estremecedora sensación de frío.
La fiesta


En el Valle Calchaquí se estila que, después de las corridas y juegos con agua, los carnavaleros se reúnan en alguna casa para almorzar comidas apetitosas y generalmente abundantes. Se reparan fuerzas y se reinician los preparativos para, esta vez, asistir a la reunión donde los amigos han convenido encontrarse. Se hacen cambios de ropas mojadas y, en alarde, se cambia el montado para lucir caballo fresco y brioso. Se entrecruzan observaciones cargadas de bromas e ironías.
Luego comienza el baile que se intercala con tiradas de harina, papel picado y el contrapunto de coplas que alude a temas como el amor, el cortejo, la broma hacia el otro, y también a intenciones eróticas o subidas de tono.

A disfrutar entonces estos carnavales recordando que la alegría no justifica ni los excesos ni la violencia.



Extraído de internet

miércoles, 3 de febrero de 2016

"Las 10 principales causas del fracaso" por José María Vicedo

Autor, Editor y Formador. Empresario en diversos sectores. Autor de 5 libros. Orador de reconocido prestigio en el área de la superación personal y el máximo rendimiento. 

Siempre me he preguntado cuales son las razones por las que algunas personas fracasan en casi todo lo que emprenden, sin importar en muchas ocasiones la cantidad de esfuerzo que pongan en ello. Repasa la lista que te ofrezco a continuación, y detecta que razones reflejan comportamientos tuyos. Toma conciencia de ello, y empieza a cambiar de manera positiva.
José María Vicedo. 

Estas son para mi las 10 principales razones del fracaso:

1.-Tomar acción sin planificar. 
Es imposible llegar a un destino que no se conoce. Ya lo expresaba de manera fenomenal Séneca: “A quien no sabe a que puerto encaminarse, ningún viento le es propicio”. No actúes de manera alocada y atropellada en la vida. Toma conciencia de que necesitas un plan para maximizar tus posibilidades de éxito.

2.-Planificar sin tomar acción.
Justamente lo contrario de lo anterior. Hay personas que pasan toda su vida planeando lo que quieren hacer, pero jamás se lanzan a la “arena” de la acción. De nada sirve acaparar conocimiento si no se transforma en resultados a través de la acción. Llega un punto en el que hay que dejar de planificar y ponerse de una vez por todas a actuar.

3.-Plazos y expectativas irreales.
Un rascacielos no se construye en una mañana. Muchas personas fracasan porque esperan que los resultados lleguen de manera inmediata, prácticamente sin esfuerzo. No te equivoques. Cada logro requiere su tiempo. Roma no se construyó en un día. Y si tus sueños pueden lograrse con esa facilidad, te recomiendo que empieces a soñar más grande porque eso es prueba de que estás soñando en pequeño. Todo éxito significativo requiere trabajo duro. Punto.

4.-No tener un “porqué” claro y poderoso.
Cuando se tiene un “porqué” claro a la hora de hacer algo son muy pocos los obstáculos que nos pueden detener. Cuando se tiene un “porqué” poderoso, tienes una motivación estratosférica. Tener claro porqué se quiere lograr algo es mucho más importante que el propio objetivo en si mismo. Antes de emprender tu camino en pos de cualquier objetivo plantéate la siguiente pregunta: ¿Porqué quiero alcanzar este objetivo? Solo cuando tengas claro ese porqué estarás preparado para dar lo mejor que hay en ti.




5.-Tratar de negar la realidad.
Es más fácil en muchas ocasiones negar la realidad que aceptarla y enfrentarse a ella. Así, por ejemplo, muchas personas se auto engañan diciéndose a si mismas “solo necesito perder unos kilos” cuando saben que en realidad tienen un auténtico problema de sobrepeso. Autoengañarse les ayuda a justificar su falta de acción, y lo que es peor, les está arrastrando irremediablemente al fracaso. Solo cuando somos sinceros con nosotros mismos podemos detectar las necesidades de “acción” que existen en nuestras vidas.
Estudia estas razones y detecta aquellas que están presentes en tu vida. Y lánzate ahora mismo a cambiar lo que sea necesario para maximizar tus posibilidades de éxito.

6.-Intentar demasiadas cosas a la vez dispersando la energía.
El refranero español lo dice con mucha claridad: “Quien mucho abarca poco aprieta”. Cosas increíbles comienzan a suceder cuando somos capaces de enfocar todos nuestros recursos y habilidades en un mismo proyecto.
Si queremos ser grandes maestros en algo, no debemos dispersar nuestra energía siendo aprendices de mil cosas diferentes. ¡El enfoque es poder!

7.-Tener valores enfrentados.
Muchas personas pretenden lograr grandes resultados sin arriesgar nada en el camino. Otros pretenden triunfar sin poner nada de esfuerzo. Es imprescindible clarificar los valores para poder posteriormente pisar el acelerador a fondo sabiendo que la dirección que llevamos es la correcta. Los valores cuando se hayan alineados correctamente son como una brújula. Nos sirven de guía para chequear si nuestro rumbo en la vida es el correcto.

8.-No ser congruentes: pensar, decir y hacer cosas diferentes.
La congruencia es un elemento imprescindible para lograr el éxito verdadero. Los grandes realizadores son personas íntegras y congruentes.
No existen diferencias entre lo que piensan, dicen y hacen. Predican con el ejemplo. Y ese es el secreto de su fortaleza interior. No tienen conflictos internos porque no son actores interpretando un papel. En todo momento son ellos mismos.

9.-Tratar de hacerlo todo uno solo.
Quienes pretenden hacerlo todo ellos solos están abocados a no conseguir ni una milésima parte de lo que lograrían buscando la colaboración de otros en las tareas en que sea necesario. Solicita ayuda cuando la necesites.
No pretendas tener tu todas las respuesta. Se humilde para reconocer lo que no sabes y busca apoyo en los demás.

10.-EL MIEDO AL FRACASO.
Esta última razón la he puesto en mayúsculas porque creo que es el principal causante del fracaso de millones de personas. Temen tanto fracasar que jamás intentan nada. Tienen tanto miedo a lo que pasará si las cosas no salen bien, que quedan paralizados sin dar ni siquiera el primer paso. ¡Cuántos logros increíbles han quedado sin realizarse por este miedo tan tonto! Empieza a soñar en grande y descubrirás que cuando tus sueños nacen del corazón no hay miedo que pueda detenerte.
Y recuerda siempre: “No existen fracasos, solo existen resultados”. Si algo sale mal, simplemente hay que aprender la lección para ser más efectivo en el siguiente intento.
Estudia estas razones y detecta aquellas que están presentes en tu vida. Y lánzate ahora mismo a cambiar lo que sea necesario para maximizar tus posibilidades de éxito.


Por José María Vicedo

Ojalá les haya servido para clarificar el futuro y tener un mejor presente.
Gracias!!!




Extraído de internet

"La nube y el viento"

    Una hermosa mañana de otoño, en algún bello lugar de mi querida Argentina, pude observar y escuchar a una nube hablando con el calmo v...