HOSPITAL PEDRO ELIZALDE
Curso Teórico-Práctico de Semiología Pediátrica- GRATUITO
Declarado de interés para la Facultad de Medicina UBA
FECHA DE INICIO: 4 DE MAYO 2015.
Mails de consulta e inscripción:
irmapassarelli@hotmail.com
salvadorcgrifffo@yahoo.com.ar
Directores: Docentes UBA Pediatría
Dr. Salvador C. Griffo, Dra Irma Passarelli
Colaboradores Docentes
Dra. Nora Nigro
Dra. Mónica Bre
Dra. Susana Sarubbi
Dra. Marina Gutiérrez
Dr. Antonio Martínez
Dr. Gabriel Martino
Profesionales a los que está destinado:
Médicos hasta tres años de egresados de la Facultad de Medicina y alumnos de grado de Pediatría
LUGAR DE LAS ACTIVIDADES: Las clases teóricas se dictarán en el Aula de Consultorios Externos de Clínica Pediátrica, HGNPE
Las clases prácticas tendrán lugar en los Consultorios Externos de Clínica Pediátrica, HGNPE
FECHA DE INICIO: 4 mayo 2015
FECHA DE FINALIZACIÓN: 30 de junio 2015
DÍAS DE REALIZACIÓN: de lunes a viernes
HORARIOS DE REALIZACIÓN
Teoría: miércoles de 10 hs. a 11 hs.
Prácticas: de lunes a viernes de 7 a 9 hs. y de 9 a 11 hs.
El curso se dividirá en cuatro módulos de dos meses cada uno.
CARGA HORARIA TEÓRICA: 10 horas
CARGA HORARIA PRÁCTICA: 60 horas
CARGA HORARIA TOTAL: 70 horas (Cada módulo)
CONTENIDOS
Clases Prácticas
Semiología general del niño
Semiología del aparato respiratorio
Semiología del aparato circulatorio
Semiología del aparato digestivo
Semiología del sistema nervioso
Semiología del aparato osteoarticular
Semiología del lactante
Clases Teóricas
Semiología en Genética
Semiología en Endocrinología
Semiología en Salud Mental
Semiología en Cirugía
Semiología en Neurología
Relación médico-paciente. Ética médica
MECANISMOS DE EVALUACION
Evaluación diaria en la práctica.
Evaluación final por examen de opción múltiple.
MECANISMOS DE APROBACION
Asistencia de 80 %
Aprobación del examen final.
martes, 28 de abril de 2015
viernes, 3 de abril de 2015
"Felices Pascuas"
Solo un sueño…
Anoche tuve un sueño que lastimó mi alma,
de tan raro, imposible, irreal, muy
curioso,
en el yo recorría los campos y los mares,
mil pájaros de nubes y un cielo
majestuoso.
Pedí al hermano viento, me prestara sus
alas,
con ellas hice cumbre por sobre el
universo,
pedí al hermano sol, que bien lo
iluminara,
cuando ascendí vi todo, como si fuera un
verso.
Océanos y bosques se me antojan papeles,
las montañas parecen, palabras alineadas,
las casas salpicón, de letras imprecisas,
los hombres y mujeres, puntitos, casi
nada.
Conversé con la Luna , pidiéndole consejo,
acerca del amor, del cual es fiel
reflejo,
me dijo que son tantos los que invocan su
nombre,
y tantos los que olvidan sus
promesas de afecto.
Que el hombre no comprende el valor de la
vida,
que juega indiferente a la guerra en el mundo,
que en lugar de sembrar semillas de
esperanza,
siembra muerte y miseria y dolor muy
profundo.
No conforme con esto me elevé hasta el
Lucero,
le pedí
una respuesta, por sabio y por anciano,
¿cómo lograr unirnos en paz y en armonía?
y me dijo, se logra, con amor entre
hermanos.
Y seguí recorriendo y las flores me
hablaban,
los árboles silbaban muy tristes
melodías,
los pájaros trinaban pidiendo por sus
bosques,
los
peces murmurando, por pureza pedían.
Y observé que los ríos eran abecedarios,
recorridos por niños que cantando reían,
y formaban palabras, dulces y sencillas,
mamá, papá, que para ellos, eran pura
alegría.
Y de pronto vi a un hombre, anciano
venerable,
que a su nieto enseñaba como un árbol
plantar,
le decía hijo mío, esta planta nos da
vida,
pues a ella debemos el poder respirar.
Y seguí ascendiendo, hasta llegar al
cielo,
y me encontré de pronto, cara a cara con
Dios,
su mirada era triste y con voz apenada,
me dijo, no aprendieron a vivir con amor.
Les regalé la vida, les di plantas y
flores,
los mares y los ríos, abundante comida,
hasta envié a mi hijo a que por ellos
muriera,
como una muestra más, de mi amor sin
medida.
Ve y diles hijo mío, explícales que aún
pueden,
que enriquezcan su alma del modo más sencillo,
que amen y respeten, que oren y no
olviden,
que la mortaja nunca ha tenido bolsillos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Córdoba, Argentina.
CÓRDOBA, ARGENTINA Descripción y Paisaje: Córdoba es una de las provincias más importantes de Argentina, ubicada en la región ce...
-
La pregunta no respondida es si es un mito, una leyenda o un santo, pero lo único realmente cierto es que forma parte de la cultura popular....
-
Hoy: “Hombres-gato" Esta extraña enumeración de apariciones de seres con un comportamiento y una morfología que los identif...
-
Hoy les traigo la leyenda de "El coquena", mítico personaje que aún hoy es temido y respetado por los habitantes del noreste argen...