domingo, 24 de marzo de 2013

"Felices Pascuas"






¡Las Pascuas, Francisco y nosotros!

Soplan buenos vientos de cambio que propician el enriquecimiento espiritual y el ecumenismo. En estas Pascuas estamos recibiendo mensajes de amor, de concordia, de paz y de esperanza. El Papa Francisco nos invita a todos a reflexionar sobre nuestra forma de vivir, de comportarnos con nuestros semejantes, sobre el odio, las guerras y las vanidades, que en definitiva nos mueven hacia la soberbia y la superficialidad, produciendo un brillo tan intenso que a veces nos impide ver el camino correcto. Nuestros semejantes son tanto o más valiosos que nosotros mismos para la humanidad. Un médico que nos cura de una dolencia, pasa a adquirir ante nuestros ojos una relevancia diferente, muchas veces magnificada y otras tantas vituperada. No nos sintamos jamás superiores a nadie, porque no lo somos. Si tenemos un título universitario, un cargo jerárquico o un talento determinado, eso solo nos valida en esa especialidad pero no nos hace mejores o peores que otros que no lo tienen. Aprovechemos este momento tan especial para los argentinos, más allá de nuestras creencias religiosas. Aprendamos a perdonar y pidamos perdón por nuestras ofensas a quienes hemos ofendido, buscando reparar el daño ocasionado. Son muy ricos los huevos de chocolate, las reuniones familiares con comidas abundantes bien acompañadas por alguna sabrosa bebida. Pero hay algo mucho más importante para los que somos creyentes. Ninguna fiesta religiosa debe ser excusa para comilonas y festejos desmedidos, porque perderíamos la esencia de la misma.
A los más jóvenes los invito a estudiar, capacitarse y prepararse para los duros tiempos que nos esperan. Ustedes son los que deberán producir el cambio que nosotros no fuimos capaces de lograr. Tengan fe y esperanza, pero agréguenle esfuerzo, sacrificio y determinación. No se encolumnen detrás de falsos líderes que los llenarán de promesas generalmente incumplidas.
Y por favor, nunca olvidemos poner un cubierto más para aquel que está presente siempre que lo necesitamos: Jesus, quien comparte cada momento de nuestra vida y al que invocamos siempre en el dolor y pocas veces para el agradecimiento por los dones que recibimos desde el mismo instante de la concepción.
Unamos nuestras oraciones pidiendo por los necesitados, no solo por sus carencias materiales sino también por las otras, las espirituales, ya que la fuerza que nos da la fe y la esperanza nos permitirá afrontar exitosamente las tormentas que empañan y muchas veces destruyen nuestra vida. Sólo unidos por una convivencia solidaria y mancomunando esfuerzos, seremos capaces de revertir la caída moral, social, económica y cultural que nos proponen, haciéndonos deslizar inadvertidamente por el tobogán del enfrentamiento y el fanatismo que es alimentado por el odio, la excesiva ambición, la corrupción y la envidia.
Como argentino que soy, estoy orgulloso de tener un Papa argentino, al que tengo en mis oraciones diarias pidiendo al Señor que lo ilumine en sus decisiones, le de fuerzas y le allane el camino para llevar a la Iglesia al lugar que nunca debió abandonar: al lado de los pobres, los carenciados, los enfermos y los humildes.
Les dejo un abrazo para ustedes y sus familias y que Dios los bendiga.



“Felices Pascuas”

 

jueves, 7 de marzo de 2013

¡Felicidades Mujer!


"ACRÓSTICO"



                                          
Formada por cinco letras,              

Es palabra clamorosa,

La definición difícil,

Inteligente, hermosa,

Zumo de vida latente,
Dueña de versos y prosas.                          

Imagen que representa,

Alegría e ilusión,

Majestuosa inspiradora

Una y mil veces de amor.
Junta en ella el universo,
 
Es una estrella del cielo,
 
Regalo hecho por Dios.
 


 Con todo cariño



 
 
 

jueves, 21 de febrero de 2013

Bailarinas sordas, un exquisito ejemplo de arte

************************************************************************** Realmente no paramos de maravillarnos con las habilidades y los talentos de los seres humanos. Aquí les dejamos un video donde se mezcla la danza, con una sincronización envidiable de un grupo de artistas hipoacúsicos que nos llega a emocionar. ************************************************************************** Espero que les guste y que nos sirva a todos para pensar que muchas cosas se pueden lograr con esfuerzo, disciplina y vocación.

domingo, 3 de febrero de 2013

Para Dra. Irma Passarelli

Y cuando parecía que ya todo lo había logrado... defiende su Tesis y alcanza un nuevo objetivo: el Doctorado en Medicina. Mis palabras pueden ser poco objetivas por el inmenso afecto que le tengo. Incluso, pueden estar de más. Basta con mirarla a los ojos cuando revisa a sus "pacientitos" para saber de qué clase de persona hablo. Intento ser objetivo y no lo logro. Perdón. Estas líneas son eyectadas desde lo más profundo de mi sinceridad.
 
A mi admiración personal y profesional, se suma, una vez más en esta oportunidad, la académica. Toda la gente que la quiere (cuántos somos!! ) nos ponemos orgullosos, nos alegramos y festejamos este gran logro, abrazándola muy fuerte.  Pato R., sobrino adoptivo.


jueves, 6 de diciembre de 2012

Bondad y generosidad por: Irma Passarelli

♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥
♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥ ♥

Bondad y generosidad

El mes de diciembre es un tiempo de festejos, de alegría, de balance de un año que termina. Es un tiempo de agradecimiento por lo recibido y de interrogantes por lo que nos sucedió ó por lo que aun no pudimos resolver. Diciembre es el mes de la Navidad, que para los cristianos significa renovar nuestra fe, y para quienes practican otras religiones, es mostrarles con nuestro testimonio diario lo que significa para nosotros ese nacimiento en un pesebre. De hecho que quienes profesamos la fe cristiana tenemos que cumplir con ciertos deberes. Y, pensando en ello, tomé de la Biblia las palabras de San Pablo cuando en el libro a los Romanos, capítulo 12, nos exhorta acerca de cómo debe ser nuestro proceder en cuanto a los Deberes Cristianos. Dice la Palabra: “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cual sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si el de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría. El amor sea sin fingimiento. Aborreced lo malo, seguid lo bueno. Amaos los unos a los otros con amor fraternal; en cuanto a honra, prefiriéndoos los unos a los otros. En lo que requiere diligencia, no perezosos; fervientes en espíritu, sirviendo al Señor; gozosos en la esperanza; sufridos en la tribulación; constantes en la oración; compartiendo para las necesidades de los santos; practicando la hospitalidad….Unánimes entre vosotros; no altivos, sino asociándoos con los humildes. No seáis sabios en vuestra propia opinión…Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz con todos los hombres…” Que este tiempo previo a la celebración de la Navidad, nos prepare para autoevaluarnos, y que la misma estrella que guió a los Reyes Magos a Belén, nos guíe a nosotros en nuestro diario vivir, con la palabra y con la acción.

domingo, 25 de noviembre de 2012

De la teoría a la práctica por Maria Raquel Maringolo

En el proceso de enseñanza-aprendizaje hay un ida y vuelta: cuanto mejor se enseña, mejor respuesta se recibe del alumno. La actitud docente debe ser tal, que el alumno aprenda no sólo de lo que escucha, sino también de lo que ve en el accionar diario, en pocas palabras: predicar con el ejemplo. Se ejemplifica lo dicho con parte de un trabajo realizado por una alumna de la Carrera de Enfermería, María Raquel Maringolo, quien pone énfasis en la brecha existente entre la teoría y la práctica. Gracias María por tu vocación, puesta siempre al Servicio de los demás.
 
 
 
♥♥♥♥♥♥♥        ♥♥♥♥♥♥♥        ♥♥♥♥♥♥♥ 
 

María Raquel Maringolo


De la teoría a la práctica.

Este trabajo fue realizado por estudiantes de segundo año de la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Nacional de Lanús, basado en la confrontación entre la teoría y las prácticas hospitalarias realizadas durante el primer y segundo año de dicha Carrera, con el acompañamiento de los instructores en las diferentes especialidades de cada hospital. En el mismo se intentó llevar a cabo un reconto de las experiencias vividas durante el desarrollo del campo práctico teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos en las distintas áreas de estudio. Se partió desde el momento del ingreso a los respectivos servicios y el recibimiento de todo el equipo interdisciplinario de salud: personal de enfermería, personal médico y demás integrantes del equipo de salud. Se avanzó en el reconocimiento del campo práctico, buscando identificar el cumplimiento de las normas de bioseguridad, reconociendo los factores de riesgo existentes en cada servicio y sector, poniendo en marcha los conocimientos adquiridos para realizar las diferentes técnicas en el campo teórico, a fin de satisfacer las necesidades individuales de cada receptor de cuidado, y de esta manera lograr los objetivos del Proceso de Atención de Enfermería. Ese proceso tiene relación con la valoración de la persona, identificándose los problemas reales y potenciales como base de los diagnósticos, para realizar un plan de cuidados acorde a las necesidades del paciente, donde, una vez ejecutada cada acción de enfermería las mismas deberán ser evaluadas y de manera crítica establecer si se lograron los objetivos propuestos, para finalizar con la apreciación del paciente frente al accionar de enfermería. En la carrera de Licenciatura en Enfermería se utiliza una herramienta teórico-práctica con el fin de adquirir las competencias científicas y técnicas, brindando cuidados a las personas, familias y comunidades, con actitud responsable desde el punto de vista social y ético-legal, y la planificación de cuidados de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación, en los tres niveles de atención.
El estudiante en las prácticas no sólo aprende procedimientos y técnicas sino que observa los diferentes roles que el profesional pone en práctica cuando se comunica e interactúa con las personas sanas o enfermas, razón por la cual se ve la necesidad de un aprendizaje clínico tutorizado individualmente y de manera secuencial, según la complejidad. El profesional de enfermería tiene que enfrentarse a muchas situaciones difíciles y estresantes. Esto implica que tiene que poseer serenidad de espíritu y una sólida madurez, a fin de poder afrontar las múltiples situaciones que se le presenten sin que sean perjudiciales para él o para el receptor de cuidados. Se debe trabajar en equipo: el alumno observa y al mismo tiempo debe integrarse al equipo. Quien se encuentra en la etapa de aprendizaje a menudo se enfrenta a situaciones en las que tiene que participar y por tanto debe saber cuál es su lugar para poder colaborar en el mismo. El estudiante no siempre llega a ver la relación de lo que se le enseña en la teoría con lo que observa en la práctica. Esto le puede crear cierta confusión, la cual se acentúa con frecuencia por los mensajes que recibe de los profesionales. La teoría y la práctica son momentos del proceso de enseñanza-aprendizaje necesarios y es donde cobra valor el cuidado de la persona como integrante de un núcleo familiar. Ambos aspectos se entrelazan y son fundamentales en la formación de la Enfermería como espacios inseparables de la realidad.

Córdoba, Argentina.

  CÓRDOBA, ARGENTINA   Descripción y Paisaje:   Córdoba es una de las provincias más importantes de Argentina, ubicada en la región ce...