miércoles, 29 de julio de 2020

"ALGUNAS IDEAS SOBRE LA EDUCACION A DISTANCIA"







ALGUNAS IDEAS SOBRE LA EDUCACION A DISTANCIA

La idea de escribir este trabajo surge de la preocupación de varios profesionales acerca del uso en niños y adolescentes  de pantallas tales como la computadora y demás medios digitales de los que se dispone para la enseñanza actual. La pandemia provocada por el Coronavirus no sólo causa estragos desde lo físico como enfermedad sino que también traerá consecuencias oftalmológicas, neurológicas, traumatológicas (por la mala postura) e irán apareciendo otras a medida que esta situación se desarrolle. Entendemos que el alumnado debe continuar con el aprendizaje a pesar de todo pero consideramos que esta modalidad implementada dará lugar a alteraciones en la salud de niños y adolescentes. No todos los alumnos poseen las herramientas necesarias para las tareas diarias a lo que se suma que tienen que estar guiados por sus padres u otro adulto que no siempre está capacitado para enseñar, como lo hace un maestro que vive de cerca las vivencias de los alumnos. En mi carácter de maestra de grado que ejercí durante diez años, considero que sería un imposible incorporar a un niño que recién comienza el aprendizaje de la lecto-escritura desde una pantalla. La presencia del maestro guía y acompaña a los requerimientos del alumno situación que no podría hacerse a distancia. A esto se le suman las dificultades de convivencia que comienzan a aparecer en la familia, sobre todo por el cambio o las alteraciones de conducta de los niños y adolescentes. 

Hay alumnos que tienen la dicha de vivir en hogares con padres que los contienen, que les enseñan a pensar. 

Tal es el caso que transcribo a continuación. Es un alumno de 5º año de la Escuela Superior de Bellas Artes Manuel Belgrano.

“Estimados profesores”:
Me comunico con ustedes en carácter del curso con el motivo de manifestar una serie de cuestiones respecto al sistema de evaluación actual. De antemano, es necesario que se sepa que esto tiene un fin constructivo en pos de mejorar la situación actual, tanto del alumnado, como de los profesores.
En lo que va de la cuarentena se estuvo dando entre nosotros, un embotamiento mental por la magnitud de los mails recibidos y sus derivados (tareas, textos, vídeos, etcétera). Esta modalidad, sumada al contexto actual, repercute emocionalmente por la serie de consecuencias causadas por hiper estimulación y sobreexposición de información proveniente de todo tipo de dispositivos.
La presión de entregas, que junto a la superposición de mails y tareas derivan en un estrés que en este momento tan particular, resulta dañino en muchos sentidos. La complejidad y cantidad de los temas dados no permite un correcto entendimiento de ellos, lo cual empeora el ya dicho embotamiento. La soledad en sí, no permite un aprendizaje fructífero y provechoso. Se tiene que contemplar el estado psicológico, afectado de la crisis actual, tanto económica, familiar e individual, que junto a los demás tópicos son la causa de tensiones y problemas. Los tiempos de estudio de esta manera están desregulados, pues hay tareas que llevan más de un día, generando malestares por el acumulamiento de éstas, el estrés, la quietud y el miedo. Esto se podría resolver, aplicando una forma más sana de sobrellevar la cuarentena, pero la imposición escolar y estos métodos de enseñanza, no lo permiten. En efecto, no se dispone de un tiempo de ocio que aporte bienestar y calma.
Cómo propuesta, se debería editar la cantidad  y complejidad total del contenido para ser realizada en un plazo de por ejemplo, un mes, sin necesidad de una constante comunicación y de decenas de mails. Así se podrían organizar correctamente las tareas, se asimilaría el contenido más fácilmente y daría lugar a que la vida cotidiana actual, sea menos tediosa y más saludable; ya que las largas jornadas de este tipo son perjudiciales psicológicamente, fisiológicamente y neurológicamente.
Los mails deberían ser exclusivamente una vía de consulta; así no habría una superposición.
De esta manera sería más sencillo solucionar la situación de los alumnos sin servicios de telecomunicaciones. Francisco Bernatene – 5ª1

LA MIRADA DE UN DOCENTE

Esta manera de encarar la enseñanza no sólo preocupa a los alumnos sino que ocurre lo mismo con los docentes, como es el caso del Profesor Nuccio Ordine, profesor y escritor de la Universidad de Calabria, en el extremo sur de Italia.El quiere dar una voz de alarma: se refiere a los elogios que están difundiendo los fanáticos de lo virtual de la enseñanza telemática. No se refiere a la situación de emergencia que en este momento es inevitable y debe adaptarse para salvar el curso del desastre, le preocupa quienes consideran el coronavirus como una oportunidad para continuar con esta forma de enseñanza. Ya no podremos volver a la educación tradicional ó a lo sumo, imaginar una didáctica con algunas clases en las aulas y otras a distancia. 

ALGUNAS IDEAS SOBRE LA EDUCACION A DISTANCIA

El contacto con los alumnos en el aula es  lo único que puede dar verdadero sentido a la enseñanza e incluso a la propia vida del docente. En treinta años de servicio, dice que nunca había imaginado clases, exámenes y graduaciones a través de una fría pantalla. Cómo podrá leer un texto clásico sin mirar a los ojos de sus alumnos sin reconocer en sus rostros los gestos de desaprobación ó los gestos de complicidad. Los estudiantes son seres humanos que necesitan, como los profesores, dialogar, interactuar y reconocerse en la experiencia vital de estar juntos para aprender. La escuela y la universidad son una comunidad en la que se forman los futuros ciudadanos que podrán ejercer su profesión con una fuerte convicción ética y un profundo sentido de solidaridad humana y del bien común.
Ninguna plataforma digital puede cambiar la vida de un estudiante. Sólo los buenos docentes pueden hacerlo.

OTRA MIRADA DOCENTE

La famosa frase de Marshall McLuhan, “el medio es el mensaje”, además de ser profética, se ha convertido, en estos meses de la pandemia, en una verdad controversial probablemente más que nunca hasta ahora. El contexto original de la afirmación, aunque el autor ya fuera clarividente respecto de lo que vendría poco después, no puede compararse con la situación presente. Hasta las relaciones afectivas radican hoy en el medio más que en el mensaje. Y la obligación del aislamiento ha llevado a que los instrumentos auxiliares de la educación se hayan convertido ellos en el mensaje también.

Abundan las críticas y los ensayos de interpretación del fenómeno y todos estamos al tanto también de las desigualdades que implica, acentuando las ya existentes de suyo. La educación a distancia es uno de los tópicos principales derivados de las estrategias sanitarias extremas ante la pandemia. Dando lugar incluso a fenómenos curiosos. Un profesor me comentó días atrás que estaba muy satisfecho con las clases dictadas por vía audiovisual (con los programas informáticos que son un éxito de difusión) porque por un raro fenómeno (o no tan raro) todos los alumnos quedaban absortos ante la pantalla y no como en clase con los clásicos “soñadores” (daydreamer como en la linda novela de Ian McEwan) de la última fila o de los pupitres junto a la ventana. Es probable que la hipnosis de los monitores cause ese efecto, además de la exposición del primer plano inevitable. Pero al parecer la participación dejaba conforme al profesor, por supuesto que en clases más breves que las presenciales.
Sin embargo, la cuestión de la mediatez, es decir de la inclusión del medio y por lo tanto de la advertencia de McLuhan, no debería minimizarse. No se trata solamente de una utilización instrumental de emergencia, lo que resulta inevitable, sino también de un modelo de comunicación que se está extendiendo a todos los registros del trato humano y ya no sólo por la urgencia del confinamiento sino como medio normalizado (es el caso de las redes sociales). Al menos dos constataciones se podrían hacer: la primera es la del hecho, el dato. Ya esta manera de comunicación es una realidad generalizada (y globalizada) y, además de sus ventajas indudables (por ejemplo las comunicaciones a distancia), resulta una necedad oponerse obstinadamente y negarse del todo a estos vínculos. La segunda constatación es la de un cambio en el registro de la relación humana probablemente sólo comparable a la invención de la escritura (por lo menos en su forma epistolar, que fue y sigue siendo aún a través del correo electrónico una forma muy noble de mediar la comunicación). El ser humano evolucionó en su lenguaje de comunicación,  adaptándose a la letra escrita y procurando hacer que reflejase no sólo lo verbal sino también lo contextual de la relación. Por algo los epistolarios son en la historia uno de los modos privilegiados de acceso al pensamiento y sentimientos de los seres humanos. La pregunta es si el lenguaje de la imagen, el audiovisual, también adquirirá en nuestra adaptación evolutiva el mismo rango de medio de relación humana. Una apresurada respuesta puede dejar de lado la complejidad que el fenómeno presenta. Complejidad asociada al campo profundamente humano de lo simbólico.
Si McLuhan escribía en el tiempo ya de la comunicación audiovisual, con la televisión por ejemplo, antes el cinematógrafo ya había también mediatizado una de las formas de simbolización y de arte comunicacional clásica, como era el teatro. Ahora la catarsis del teatro griego (o de la ópera) podía con indudables cambios de lenguaje simbólico llegar a través de una pantalla. Requiriendo, eso sí, de una nueva manera de interacción entre el comunicador y el destinatario. Algo de eso también podría darse en estas formas actuales de transmisión, comunicación y relación educativa. O no. Está por ponerse a prueba.
Es que hay un registro simbólico de la presencialidad física que el cine no le pudo arrebatar al teatro ni la carta al diálogo. Este es el registro que en la relación educativa también necesita de la presencia (real no “virtual”). Es el plano que está en cuestión. Donde ya el mensaje es el mensaje, no el medio. Donde la inmediatez supone un espectro simbólico de comunicación irreductible al medio. Donde la palabra es más que papel escrito. Y aún sin palabras puede haber comunicación. Donde la imagen no es una reproducción ni un acting sino una percepción a escala real.
Demonizar la educación mediática es una gran torpeza. Pero pensar en sus implicancias y derivaciones es una responsabilidad. El futuro ya es presente.

ASPECTOS OFTALMOLÓGICOS 

Para los oftalmólogos un motivo de consulta muy frecuente es el que hacen los padres preguntando qué pueden hacer porque su hijo se pasa conectado al celular.
Se sabe que los niños pueden experimentar los mismos síntomas que los adultos por el uso de pantallas o sea que la exposición prolongada produce fatiga visual, visión borrosa, miopía temporal, dolores de cabeza, ojo seco, picazón ocular, congestión y fotofobia. La sugerencia es promover el descanso para que no se produzca un espasmo de la acomodación y una reducción del parpadeo. 

La computadora de un adulto no se adapta bien a un niño ya que las necesidades ergonométricas para un menor son diferentes (altura de la silla, inclinación de los ojos, no alcanzan los pies al piso, etc.) La iluminación excesiva también produce deslumbramiento. En el desarrollo de la miopía hay distintos factores como lo son los genéticos, los ópticos y los ambientales. El exceso de la visión cercana contribuye a las dificultades oculares.
Es muy importante destacar que el hecho de estar durante mucho tiempo frente a las pantallas les quita algo primordial y vital en la vida de los niños: la exposición al aire libre, donde deberían pasar más tiempo que el que lo hacen actualmente y re aprender a jugar como se hacía hasta que aparecieron las pantallas en todas sus formas.

PENSANDO EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE

Quienes trabajamos  con el lenguaje  infantil sabemos que, es el mejor vehículo de comunicación, que facilita las interacciones sociales, y favorece el aprendizaje.
Existen periodos clave y etapas para su desarrollo: los primeros tres años de vida son el periodo más intenso en la adquisición de habilidades del habla y lenguaje, pero hasta los 6/7 años el cerebro estará dispuesto al aprendizaje intensamente.
Este desarrollo estará relacionado con factores biológicos (que tienen que ver con las características fisiológicas del individuo), y factores familiares, afectivos, emocionales, socioculturales y estimulación por parte de su entorno, que van a acompañar este desarrollo enriqueciéndolo con sonidos que el niño va a ir interiorizando, junto con la asociación de símbolos y signos propios de cada lengua.

Cuando los adultos interactuamos con los niños  jugando, contando cuentos, conversando en los diferentes contextos de la vida cotidiana, estamos construyendo las bases del desarrollo lingüístico de esos niños.
El uso de pantallas en edades tempranas no es recomendable, teniendo en cuenta que mientras el niño está frente a ellas, pierde oportunidades importantes para practicar y dominar las habilidades interpersonales, motoras y de comunicación.
Cuando los niños están frente a  las pantallas, no caminan, no corren, lo que fomenta que se conviertan en más sedentarios y esto puede retrasar su desarrollo en sus habilidades motoras. Por otro lado, las pantallas también podrían interrumpir tiempos valiosos que el niño dedica a la interacción  con su familia y amigos, pudiendo generar una mayor dificultad para socializar en un futuro.
En el acto de comunicar ya sea  transmitir o recibir un mensaje,  utilizamos un código común que sería la lengua, y lo hacemos a través de un canal o vía, pero junto con ese código intervienen gestos, expresiones faciales, corporales, táctiles olfativas y gustativas que van a complementar o no la vía verbal.  Estos elementos fundamentales para el desarrollo psicolingüístico del niño están presentes cuando la comunicación es presencial.
La pandemia nos ha obligado a desarrollar múltiples canales comunicativos apoyados en los avances tecnológicos, los mismos permiten que los seres humanos sigamos conectados entre sí, a través de las telecomunicaciones, ya que este virus requiere del aislamiento social para evitar su propagación  y frente a esta situación podemos aceptar que durante este periodo estos nuevos canales nos permitan entre otras cosas,  contención  emocional,  educación a distancia, etc.
 Sin embargo debemos marcar un  límite entre lo que se puede transmitir y aprender  a través de una pantalla, que no puede reemplazar a las capacidades y experiencias  que todo individuo  adquiere en las interacciones sociales.

Hospital General de Niños Pedro de Elizalde

Cristian J. Ramírez - Capellán 
Iole Mariani - Médica Oftalmóloga
Graciela Gaillard -  Licenciada en Fonoaudiología
Irma Passarelli - Médica Pediatra


lunes, 13 de julio de 2020

"Conflictos de la naturaleza"





Partiendo de la premisa de que Dios es amor y que fue el Creador de los cielos y la tierra y de todo lo existente en ella, lo ordenó de tal manera para que los seres humanos puedan abastecerse según su necesidad. 
Consideró que estos seres deberían tener dominio sobre los peces del mar y las aves del cielo, animales domésticos, salvajes y todo tipo de reptiles.
Al crear al hombre y a la mujer, los bendijo, asignándoles la consigna de ser fructíferos para poblar la tierra.
La idea primitiva de Nuestro Creador no fue que los hombres lucharan por una dominación absoluta de la raza, pero lamentablemente no todos los caminos conducen a un final feliz.
Para Dios solo existe la raza humana, sin tener en cuenta sus diferencias antropológicas, como el color de la piel, características del cabello, forma de cráneo.
Así como un mismo vegetal tiene varias especies, ocurre lo mismo con los humanos, donde las variaciones físicas son producto de adaptaciones climáticas.
En el siglo XVII se estudió este tema y se llegó a determinar cinco tipos de raza. Mongólica o amarilla, Americana o roja, Caucásica o blanca, Malaya o parda y Etiópico o negra.
No todo resultó según lo planificado. Las distintas especies o razas fueron teniendo sus diferencias lo que desencadenó infinidad de enfrentamientos. Pero existe una disputa muy notoria en la que prevaleció la mal llamada raza blanca sometiendo a lo que comúnmente se le dice raza de color o negra.
Esta última realizó su descargo y una persona muy sabia se los hizo saber diciendo: "Cuando yo nací era negro, cuando crecí seguí siendo negro, al tomar el sol sigo negro, cuando me enfermo igual y al morir mantengo mi color".
En cambio y  en relación a los blancos dijo: "Cuando naciste eras rosado, al crecer blanco, cuando tomas sol rojo, cuando sientes frío azul, cuando tienes miedo verde, al enfermar amarillo y cuando mueras gris". Entonces, ¿Cuál de nosotros es un hombre de color?
Los distintos pueblos siempre tuvieron diferentes culturas, no mejores.
Así fue desarrollándose la humanidad, inventando y creando nuevas formas de subsistencia, haciendo la vida más placentera gracias al desarrollo científico y técnico, sin gobiernos capaces de regular estos avances, dejando fuera a gran cantidad de personas.
Este hecho llamó la atención al reconocido pastor estadounidense Martin Luther King, diciendo en uno de sus discursos: "El hombre es capaz de crear y desarrollar cohetes teledirigidos, pero la gente anda desorientada por las calles".
Realmente es así, esperando un día en que comprendamos que quiso Dios para nosotros.

En las fotos el abuelo y la mamá del autor, con su hijo mayor en brazos.

MORALEJA: ¡Hay que ser perseverante en las buenas acciones. La vida es un canto de eterna belleza. Los hombres complican la vida y dificultan la existencia, porque se creen distintos unos de otros. Pero la vida es una sola y somos todos hermanos.
Por lo tanto es fundamental predicar con el ejemplo, distribuir amor y comprensión a todos, de la misma manera que el sol sale para todos.
Entonces la naturaleza dejará de estar en conflicto.

                                                            Jorge Adduci



"La nube y el viento"

    Una hermosa mañana de otoño, en algún bello lugar de mi querida Argentina, pude observar y escuchar a una nube hablando con el calmo v...