miércoles, 30 de mayo de 2012

La Ópera por Silvia Spinelli: Hoy "Aurora"





Con un click escuchá Aurora por Darío Volonté
Aurora es al mismo tiempo una ópera italiana y una ópera argentina.
Es italiana porque pertenece plenamente a la estética Verista y porque fue compuesta con música italiana sobre texto italiano. Pero también es una ópera argentina porque hecha por un argentino sobre un tema local, se estrenó en la inauguración del Teatro Colón de Buenos Aires.
En su análisis se encuentran rastros de óperas de repertorio, como el personaje de Mariano, parecería ser un calco de Andrea Chènier, en especial su improviso del primer acto.
Con Puccini en la ambientación de Aurora y Chiquita o en frases del dúo de amor de la Boheme con la doble invocación del tenor sobre el cuerpo de Aurora, como Rodolfo lo hace sobre Mimí en el último acto.
El papel masculino de Tenor (Mariano) está plagado de dificultades de fraseo y Sí bemol agudo, dignos de un Cavaradossi (Tosca) ó un Calaf (Turandot). Para interpretarlo bien los dos barítonos tienen partes relativamente breves pero deben demostrar eficacia en la declamación heroica y la extensión vocal. No por nada Titta Ruffo fue intérprete inicial de Don Ignacio del Puente.
El personaje de Aurora es más lírico y reposado, tiene todos escollos del repertorio verista. El autor, Héctor Panizza, exige que todos los personajes tengan buena voz a pesar de ser pequeños .
El coro es un personaje vibrante, enardecido, y la orquesta es una adecuada contraparte instrumental tal como lo explica la ópera verista.
Es una ópera argentina pero no puede dejar de ser europea porque toda la cultura argentina se ufanaba de ser europea.
La canción de la bandera se convirtió en la quintaesencia del sentir nacional cada vez que es entonada. Esto convierte a Aurora en un notable patrimonio de los argentinos.
El gobierno argentino la encarga en 1906 y se estrena en el Colón con la dirección de su autor, Héctor Panizza.
Las primeras representaciones tuvieron como escenógrafo a Pío Collivadino, excelente pintor de quien algunos de sus cuadros están en el Museo de Bellas Artes.
Esta ópera fue cantada por voces como la de Titta Ruffo. En ese teatro se representó ocho veces , siempre con primeras voces.
Recién en 1945 se interpreta por primera vez en castellano. En esta oportunidad Aurora fue cantada por Delia Riegal, quien es la primera soprano argentina, además reconocida internacionalmente, radicada actualmente en los Estados Unidos de América.

Argumento

Acto I
Lugar: biblioteca de la Compañía de Jesús, en Córdoba, que comunica con la capilla de la Virgen de los Dolores y con la sacristía.
El novicio Raimundo junto con tres estudiantes y un profesor, están clasificando libros, tarea que se convirtió en juego.
Entra Bonifacio , un hermano lego que trae un canasto de flores para la Virgen. Se acerca a Mariano por quien siente respeto y afecto. Cuando éste se retira busca en el cesto el mensaje que habla de patria libre, además dice que se abran las puertas del convento y se entreguen las armas que Liniers escondió y lo impulsa a realizar una fortaleza si fuera necesario. Los jóvenes vacilan entre el deber patriótico y el espiritual. Pero reacciona Mariano: pide que busquen a Bonifacio. Éste jura frente al altar seguir a Mariano.
De pronto, desde la iglesia llega una voz femenina. Su dulzura atrae a Mariano y se une a los ruegos de la Virgen. En la plaza hay redobles de tambores y gritos que luego irrumpen en la iglesia. En la biblioteca se reúnen los estudiantes que tienen mucha curiosidad. En el templo, Don Ignacio del Puente, Teniente Gobernador del ejército de Córdoba, ha convocado al pueblo a Asamblea. El Obispo Orellana invoca a Dios . Don Ignacio dice que la rebelión será ahogada en sangre y pide al pueblo que le siga en nombre de Dios y del Rey. Le contestan con un estruendoso “Viva la Patria”. Otros gritan “Viva el Rey”. Se abre la puerta, entra Levin, intermediario de las Fuerzas de Cisneros y el Comando realista de Córdoba. Sostenida por su padre entra Aurora acompañada por Chiquita, su criada.
Mariano al enterarse que Aurora es la hija de Don Ignacio queda consternado. Todos se van retirando. Don Ignacio exige que el templo se convierta en fortaleza. La escena queda sola y una campana toca melancólicamente el Angelus.
A lo lejos se ve una sombra. Es Mariano que regresa agitado por los acontecimientos para los que se preparó con tanto entusiasmo y fervor.
Pero se siente perplejo, casi arrepentido. Amor, Dios, Patria.
Raimundo le trae las llaves del convento y le anuncian que se han apoderado de las armas y municiones ocultas por los soldados realistas.
Mariano abre la puerta de la biblioteca al pueblo que entra en silencio. El patriota Lucas pide las armas y las distribuye al grito de Patria o muerte.
Raimundo regresa con los ojos llenos de lágrimas. Bonifacio fue descubierto y condenado a muerte.
Se oye un redoble de tambores y poco después una ráfaga de fusiles .
Lucas saluda “Humilde héroe, te vengaremos”. “Por nuestra Patria toda nuestra sangre”.

Acto II

En la casa de Don Ignacio del Puente, Aurora lee pero está inquieta. Chiquita charla alegremente. Ambas ajenas a los hechos. Se oye un murmullo desde el camino que conduce a la ciudad. Unas amigas de Aurora que vienen a visitarla. Las niñas comienzan a indagar lo sucedido. Poco después llegan sus madres preocupadas por lo que pudiera ocurrirles. Se anuncia que los patriotas piden una audiencia al Teniente General. Madre e hijas se alejan seguidas por Aurora y Chiquita. Don Ignacio llega con los oficiales de su Estado Mayor. Aquel no oculta su enojo, su gran despecho a esa delegación que el pueblo le obliga a recibir.
Precedidos por un oficial llegan Mariano, Lucas, Raimundo, burgueses y estudiantes. Las ropas de Mariano están manchadas de sangre.
Lucas pide una tregua para que cese la lucha inútil. Su tono y el ardor de sus palabras indignan a Don Ignacio. Interviene Mariano y sus palabras calman al Teniente Gobernador. Aurora reconoce su voz. Don Ignacio acepta la tregua que aprovechará para enviar mensajes a Liniers.
Aurora ignora los verdaderos motivos de la tregua y agradece a su padre el haberlo concedido.
Don Ignacio responde que ha sido pensado en ella, por lo que señaló la hora de su Aurora.
La joven al quedar sola la domina una intensa emoción. El rostro pálido y conmovido, la voz, las palabras, el acento de Mariano, le turbaron el corazón.
Chiquita vuelve con Mariano y los deja solos. Ambos jóvenes descubren sus corazones. Mariano se siente atormentado por los remordimientos. En las lágrimas de Aurora reconoce otra víctima de su sacrilegio.
Para abrir al pueblo las puertas del Convento renegó del voto sagrado que hiciera de la Virgen de los Dolores y sus flores las usó para pasar mensajes secretos.
El altar de la Virgen fue una trampa mortal para Bonifacio, quien por su culpa halló la muerte.
Mariano no está arrepentido, lo hizo todo por la Patria. Con su confesión cree haber ofendido a Aurora y se arrodilla compungido. La joven lo perdona y éste se aleja compungido, quedando ella sumida en los más tristes pensamientos, y sola.

Intermedio Épico

Exaltan a la Patria que nace y a los héroes que lo sacrifican todo por ella. Los compañeros saludan a Mariano que parte por encargo de Güemes.
“Morir por la Patria es heroísmo” Mariano entona la canción de la bandera. A su voz se unen jubilosos sus amigos y compañeros de armas.

Acto III

La casa de campo de Don Ignacio se convirtió en su comando general de tropas.
Llega Lavín, que ha huido de las prisiones de Córdoba con una carta para Don Ignacio, donde le anuncian que Liniers fue fusilado en Cabeza de Tigre y que su ejército está rodeado de espías desertores.
Aurora y Chiquita parecen cambiadas por los acontecimientos.
Don Ignacio inquieto, le comenta que ha decidido enviarla al Convento.
De pronto se oyen gritos de alarma y ruidos de armas.
Mariano ha sido sorprendido en los alrededores y es traído ante Don Ignacio.
Aurora lo reconoce y da un grito de dolor. Su padre comprende pero finge no darse cuenta.
Mariano al ser interrogado dice que viene de La Pampa.
Lavín reconoce al prisionero y se lo comunica al Teniente Gobernador, y éste reclama un Consejo de Guerra.
Al quedarse solos Aurora y Don Ignacio, éste exige con violencia el nombre del prisionero, pero lo único que obtiene son lágrimas y sollozos.
En el Consejo de Guerra Lavín reconoce al ex novicio jesuita que tomó parte de la rebelión.
Don Ignacio le ofrece la vida si revela el secreto pero Mariano se niega, los desafía.
Impresionado por su valentía, Don Ignacio exige la sentencia. El prisionero debe ser fusilado a la “aurora”.
Poco después llega Aurora. Sólo ella podía salvarlo se consigue hacerlo hablar. Aurora sabe que no, éste no aceptaría la vida que le ofrece su padre. Pero no morirá, sólo Chiquita ha preparado un plan para facilitarles la huida a ambos jóvenes. Pero los centinelas los sorprenden, disparan y hieren mortalmente a Aurora. Mariano lanza un grito desesperado y ve caer a su amada. El patio se llena de soldados. Llega Don Ignacio y reconoce a su hija como si él estuviera herido de muerte. Aurora, moribunda, implora el perdón de su padre y le pide que deje en libertad a Mariano.
Es la aurora. Dios la enrojece con el sol en el cielo y con su sangre en la tierra.



jueves, 24 de mayo de 2012

"Una mirada al 25 de Mayo de 1810"





Historias / Alejandro Gómez

El significado del 25 de mayo


La enseñanza que deberíamos tomar de quienes llevaron adelante la Revolución de Mayo es que a lo largo de la historia el mundo atraviesa épocas de cambio y sigue su curso sin detenerse a esperar a aquellas naciones que se empecinan en seguir aferradas a prácticas del pasado. ¿Aprendimos, realmente, la lección?
El 25 de mayo de 1810 es una fecha cara a los sentimientos de los argentinos. Se trata del día en que los miembros del Cabildo de la ciudad de Buenos Aires (capital del Virreinato del Río de la Plata por aquella época) deciden retomar el control del gobierno colonial hasta que el Rey Fernando VII volviera a ocupar el trono de España. De hecho, el nombre que tomará la primera junta de gobierno es el de Junta Conservadora de los Reales Derechos de Fernando VII. Mucho se ha escrito y dicho sobre este período de la historia nacional, algunos confunden la patria y la argentinidad con esta fecha. En realidad se trata de un período de transición entre lo que dio en llamarse el Antiguo Régimen y la Modernidad.

Estimo que es más apropiado en este caso hablar de un camino que llevará después de muchos años a la formación de la Nación argentina. Hechos similares se replicaron en toda Hispanoamérica en aquellos años. Lo que se dio fue una lucha entre las elites criollas y españolas por los espacios de poder. Ambos grupos, a la luz de lo que estaba aconteciendo en España, querían tomar el control del vacío político dejado por la ausencia del monarca. Y si bien la puesta en práctica de las ideas ilustradas era una novedad para la región, éstas no implicaban la incorporación masiva de las masas populares al juego político. La experiencia de lo que había sucedido con la Revolución Francesa y los excesos cometidos en nombre de la libertad y la igualdad actuaban como un toque de atención ante la movilización de los sectores bajos.

En realidad, se trata de un momento de cambios pero sin saber exactamente cuál será el resultado final de los mismos. Inclusive, esto se aprecia en la reacción que tuvieron las provincias ante la decisión inconsulta tomada por la gente de Buenos Aires. Tradicionalmente, se nos ha enseñando que el 25 de mayo todo el mundo sabía perfectamente qué hacer y hacia dónde íbamos, tachando de traidores o antipatriotas a aquellos que se opusieron a lo decidido por el Cabildo. Pero lo que subyacía detrás de todos los debates que se dan entre 1810 y 1820 es qué forma de gobierno se iba a adoptar y quién iba a ejercer ese nuevo gobierno. Y en este sentido, las posiciones pasaban desde una monarquía constitucional hasta la forma republicana, organizadas bajo la forma unitaria o federal.

La falta de consensos en este aspecto demoró la organización nacional por cerca de 40 años. Fue recién en 1853 que se pudo sancionar una constitución que fuera aceptada por todas las provincias (excepto la de Buenos Aires, que lo haría en 1860). Luego, tomaría unos 20 años más hasta que todo el país se encontrara definitivamente organizado como lo vemos hoy.

Sin duda que el 25 de mayo es una fecha importante en nuestra historia, pero hay que tomarlo como punto de partida hacia la formación de la identidad nacional. Suponer que los que lideraron la revolución en 1810 sabían que lo estaban haciendo en nombre de la Nación argentina es caer en un anacronismo demagógico. Como en todo proceso histórico, el trayecto es mucho más largo y complicado de lo que muchos creen (o nos quieren hacer creer): el mundo estaba cambiando y nuestros líderes se encaramaron detrás de ese cambio. Las nuevas ideas que propiciaban una mayor participación política y una apertura económica fueron las que motivaron su accionar. Quizás el error de las autoridades peninsulares fue el de no querer aceptar ese cambio y abrir el juego político en sus colonias, por este motivo la corona española vio cómo cada uno de sus territorios se le fue independizando en esos años.
Probablemente, ésta es la enseñanza que deberíamos tomar del significado del 25 de mayo: hay épocas de cambio y el mundo sigue su curso sin detenerse a esperar a aquellas naciones que se empecinan en seguir aferradas a prácticas del pasado. España aprendió duramente su lección, dejando de ser un país de importancia en el contexto mundial por más de 150 años.

Alejandro Gómez es profesor de Historia.
Artículo extraído de Economía Para Todos (www.economiaparatodos.com.ar)

viernes, 11 de mayo de 2012

El baúl de los recuerdos...



Hoy 11 de Mayo de 2012, falleció nuestra ex-compañera Silvia Giacallone. Saludamos a sus familiares y amigos en este penoso momento, y a ella la recordaremos por siempre regalando su sonrisa y alegría por los pasillos de nuestro hospital.


Hoy nos enteramos del deceso del Sr. padre de nuestra compañera Dra. Graciela Masu. Le hacemos llegar nuestras condolencias junto a familiares y amigos en este momento tan duro que les ha tocado vivir.


En el día de ayer 14/03/2012 falleció la Sra. madre de nuestra compañera la Dra. Lilia Migueles. Le hacemos llegar nuestro pesar y la acompañamos junto a familiares y amigos en este momento tan doloroso.

Hemos tomado conocimiento del fallecimiento de la Sra. hermana de nuestra compañera Adhelma Fazzini, Jefa División Programación y Costos, a quien le hacemos llegar nuestro cariño, junto a familiares y amigos, en este doloroso momento.

El día 12/05/2012 elevó su alma al cielo el papá de nuestro querido colaborador salteño Julian "Coquena" Burgos. Le hacemos llegar nuestro pesar y lo acompañamos junto a sus seres queridos en este momento aciago.

Acompañamos en su dolor a familiares y amigos de las víctimas fatales y hacemos votos por la pronta y total recuperación de todos los heridos.


Se produjo en estos días el fallecimiento del Sr. padre de nuestro compañero de Admisión y Egresos Anibal Fakih. Le hacemos llegar nuestras condolencias, extensivas a familiares y amigos, en este duro trance.

En el día de ayer, 10 de Abril de 2012, falleció nuestra compañera Graciela Corvalán. Acompañamos en su dolor a familiares y amigos.

Lamentamos informar a la comunidad hospitalaria el fallecimiento de la Dra. Ana María Tarulli, Especialista en la Guardia Médica Suplente (Clínica Pediátrica). Acompañamos en su dolor a familiares y amigos.

Lamentamos comunicar el fallecimiento de Martín Mendoza, hijo del Dr. Juan Manuel Mendoza y la Dra. Graciela Gonzalez. Acompañamos en este triste trance a familiares y amigos.

lunes, 7 de mayo de 2012

Desde Bahía Blanca Don Pedro Benitez...


♥♥♥♥♥♥ ♥♥♥♥♥ ♥♥♥♥♥♥


Desde Bahía Blanca, Don Pedro Benitez nos regala en su libro "La vida que no cesa", sabias pinceladas de vida y reflexión. Un verdadero encuentro con el Ser interior.


Del pasado actual

Como ayer hay quienes dicen:
"Con tener boca nos basta;
nuestra lengua nos defiende..."
¿Quién puede hacernos callar?

Y unos a otros se mienten,
y con sus dobles mensajes
creen poder engañar.

¡Cuánta la jactancia ayer,
y cuánta en el tiempo actual!

"Con tener boca nos basta...
¿Quién puede hacernos callar?

Sin embargo, aunque dejando
desilusión al pasar,
tarde o temprano la vida
su alarde ha de contestar.

Entonces han de callarse
las bocas y sus mentiras,
y su falsa autoridad.

Porque a su tiempo la Vida,
su veredicto final,
ha de emitir respondiendo,
más allá de toda boca,
con la voz de la verdad.


"La nube y el viento"

    Una hermosa mañana de otoño, en algún bello lugar de mi querida Argentina, pude observar y escuchar a una nube hablando con el calmo v...